Este artículo recoge toda la documentación relacionada con el DEXGate 2 y consta de los siguientes apartados:
- Empieza a trabajar con DEXGate2
- Registrar un concentrador DEXGate2 a la plataforma Energy Manager
- Guía de Inicio Rápida - DEXGate2
- Manual completo DEXGate2
Recordatorio: equipo descatalogado y del que ya no se ofrece soporte.
1. Empieza a trabajar con DEXGate2
Si estás trabajando con el protocolo Modbus, te recomendamos que instales un concentrador DEXGate2, después de todo es el dispositivo nativo diseñado especialmente para trabajar con la plataforma Energy Manager!
Si desafortunadamente no puedes instalar un DEXGate2 para trabajar con la plataforma EM no sufras, la plataforma soporta la entrada de datos de una infinidad de fuentes, protocolos y formatos!
DEXGate2: Configura dispositivos fácilmente
DEXGate2 es la solución hardware creada especialmente por DEXMA para hacer más fácil la monitorización energética. Con todo lo que necesitas integrado en un dispositivo único, DEXGate2 es la forma más sencilla y cómoda para empezar la monitorización energética con la plataforma.
DEXGate2 es compatible con el protocolo Modbus, tanto Modbus-RTU como Modbus-TCP, de forma que se puede usar para monitorizar datos de cualquier dispositivo Modbus del mercado.
Si estás planificando una nueva instalación, o necesitas monitorizar medidores y sondas existentes basadas en Modbus, puedes enviar todos esos datos a la plataforma EM conectando todos los dispositivos al DEXGate2.
Una vez tu DEXGate2 está conectado a internet, siempre podrás acceder a él directamente desde la plataforma. Gracias a su interfaz web dentro de la plataforma, podrás configurar tus medidores o incluso crear integraciones Modbus a medida desde tu sofá, ahorrándote mucho tiempo, dinero, y muchos kilómetros ;)
Para más detalles sobre el concentrador DEXGate2 :
¿Qué dispositivos pueden conectarse al DEXGate2?
DEXGate2 es compatible con virtualmente cualquier dispositivo con protocolo Modbus del mercado. Si un dispositivo no está integrado aún, puedes hacerlo fácilmente.
Medidores de electricidad, sondas de temperatura y humedad, medidores de energía térmica, o contadores de pulsos ópticos y eléctricos son algunos de los diferentes tipos de dispositivos Modbus que pueden conectarse al DEXgate2.
Comprueba en el siguiente enlace todos los medidores de diferentes fabricantes que ya son compatibles con DEXGate2 y aprende cómo integrar tu dispositivo particular si no lo está:
Compatibilidad de dispositivos Modbus e integración con DEXGate2
Recuerda que también puedes utilizar tu DEXGate2 para monitorizar el contador fiscal de compañía siempre que este sea compatible con el protocolo IEC 870-5-102
¿Cómo conectar mis dispositivos a DEXGate2?
DEXGate2 puede monitorizar tanto dispositivos Modbus-RTU como Modbus-TCP a la vez.
Lee el siguiente artículo para ver las diferencias entre Modbus-RTU y Modbus-TCP:
Modbus-RTU y Modbus-TCP en DEXGate2
Además de Modbus-RTU y Modbus-TCP puedes usar también dispositivos inalámbricos con DEXGate2. Muchos dispositivos inalámbricos usan el protocolo Modbus, de forma que DEXGate2 es también compatible con ellos, y pueden usarse simultáneamente con dispositivos cableados. Lee el siguiente artículo sobre cómo usar dispositivos inalámbricos con DEXGate2:
Comunicaciones inalámbricas con DEXGate2
Todos estos dispositivos se pueden conectar a la vez a DEXGate2, de forma que se pueden crear fácilmente instalaciones híbridas con tecnologías inalámbricas y cableadas, sea Modbus-RTU o Modbus-TCP e incluso añadir a la vez el contador fiscal IEC 870-5-102.
Ejemplo de infraestructura de monitorización con dispositivos Modbus-RTU, Modbus-TCP, Wireless Zigbee y contador fiscal IEC 870-5-102
Para más información sobre cómo conectar dispositivos Modbus usando bus RS485 al DEXGate2 leer los siguientes tutoriales:
GUIA: Carlo Gavazzi EM210 guía rápida de conexión con DEXGate2
GUIA: Circutor LM4i4o guía rápida de conexión con DEXGate2
Monitorización de pulsos con DEXGate2
Tal y como muestra el esquema anterior de posibles conexiones con DEXGate2, los contadores de pulsos para medir gas, agua, etc. pueden conectarse también al DEXGate2. Lee el siguiente artículo para más detalles de cómo medir pulsos con DEXGate2:
Contaje de pulsos (Gas, agua, etc)
Monitorización de contadores fiscales IEC 870-5-102 con DEXGate2
Además de todos los dispositivos Modbus comentados, los contadores fiscales IEC 870-5-102 pueden también conectarse al DEXGate2. Para ello puedes utilizar nuestra sonda Óptica a través del puerto MicroUSB del DEXGate2 y conectarla al puerto óptica de tu contador fiscal disponiendo así de la misma información de que dispone compañía.
Documentación adicional:
- Manual completo DEXGate2
- Guía de Inicio rápida - DEXGate2
- DEXGate2 - Especificaciones
- Requerimientos de red del DEXGate2
2. Registrar un concentrador DEXGate2 en la plataforma
Para configurar un DEXGate sigue los siguientes pasos:
1. Diríjete a "Configuración" en la esquina superior derecha:
2. Selecciona "Concentradores"
3.Selecciona "Registrar un nuevo concentrador":
4. Selecciona DEXGate2 y haz click en "Siguiente"
5. Introduce un nombre y el número de serie para el dispositivo
6. Toma nota del Token del concentrador ya que habrá que introducirlo en la configuración modbus del DEXGate2
3. Guía de Inicio Rápida - DEXGate2
Esta sección cubre los siguientes puntos:
3.1 Material Necesario
- DEXGate2
- Alimentación (PoE o CC)
- Antena WiFi
- Antena 3G si estás usando el DEXGate2 3G
- Smartphone u ordenador portátil con Wifi
- Cable Ethernet
- Parámetros de conexión
![]() |
![]() |
3.2 Conexión del DEXGate2
- Conecta la antena WiFi en el conector que se encuentra bajo el puerto miniUSB
- Conecta el DEXGate2 a internet. Dispones de 2 opciones para llevar Internet al DEXGate2:
- Ethernet, conectando un cable de red al DEXGate2 y a tu red local.
- GPRS (Sólo DEXGate2-3G), conectando la antena 3G en el conector situado junto al puerto RS232. Inserta la tarjeta SIM en la ranura para tarjetas alojada en la parte superior del DEXGate 2 bajo la tapa.
- Enciende el DEXGate2 conectándole la alimentación
- Espera alrededor de 1 minuto y conecta tu portátil, tablet o smartphone a la red WiFi llamada DEXGATE_XXXX, donde XXXX es el identificador de tu DEXGate2. Este punto de acceso WiFi es creado para la configuración.
- Simplemente conéctate a la red WiFi introduciendo el password (el password es el identificador del DEXGate2 en mayúsculas), abre tu navegador de internet y accede a http://172.16.0.1.
- Para poder acceder a la página de configuración, introduce el usuario y contraseña del DEXGate. Por defecto ambos son "admin"
3.3 Configuración de red
3.3.1 Cable Ethernet
Ve a Sistema Ethernet y habilita DHCP o deshabilítalo y utiliza una IP estática
- DHCP: La dirección IP y demás parámetros de conexión son configurados automáticamente por el servidor DHCP
- Dirección estática: Introduce la configuración para la red local provista por el administrador de la red. Consulta a tu administrador de sistemas si necesitas ayuda
3.3.2 3G/GPRS (sólo con el DEXGate2 3G)
Dirígete a Sistema 3G/GPRS y configure su red inalámbrica. Si no sabe exactamente cómo configurarla, contacte con su proveedor de red. Puede utilizar un operador pre-configurado, o indicar uno de personalizado.
3.4 Configurar Hora y fecha
Dirígete a Sistema Hora y fecha y selecciona la zona horaria de acuerdo a la localización. Después haz click en Guardar.
El DEXGate2 utiliza el puerto UDP 123 para sincronizar la hora*.
Si la sincronización mediante el puerto UDP 123 no está disponible, puedes configurar la Hora y fecha manualmente seleccionando la opción Manual (No recomendado).
(* En caso de duda, contacte con el administrador de la red)
3.5 Habilitar acceso remoto
En este punto, si dispones de conexión a internet, es posible que ya dispongas de acceso remoto al DEXGate2 desde la plataforma.
El DEXGate2 utiliza el puerto UDP 1196 para conectarse a nuestra VPN (remote.dexcell.com)*.
- Dirígete a Diagnóstico Soporte remoto y comprueba si el DEXGate2 está conectado a nuestra VPN
- Si no lo está, haz click en Conectar.
(* En caso de duda, contacte con el administrador de la red)
3.6 Configurar los medidores
Se puede dividir la configuración de los medidores en dos pasos:
- Configuración de los medidores físicos
- Configuración de pasarelas (Bridge)
Cada medidor funciona de una forma particular, por lo que se recomomienda encarecidamente leer el manual de usuario del medidor.
La configuración de los medidores puede hacerse desde la interfaz web de administración del DEXGate.
Si estás utilizando Dispositivos Modbus, es necesario especificar la dirección Modbus y tipo de cada uno. Para hacerlo, entra en el menú Modbus Configuración. Es importante configurar correctamente la dirección Modbus en los distintos dispositivos, para poder indicarla en la configuración de sistema del DEXGate. Imagina que has instalado 1 CVM-mini y 2 CVM con direcciones Modbus 1, 2 y 4 respectivamente. La configuración Modbus debería entonces ser:
# Ids of Circutor devices
devices.circutor-cvm-mini=1
devices.circutor-cvm-96=2,4
devices.circutor-cvm-144=
devices.circutor-cvmk=
Si estás utilizando un contador fiscal IEC 870-5-102, debes rellenar los parámetros de comunicación del contador (Link address, Measure point, Password, Speed, Parity) en el archivo de configuración IEC 870-5-102 Configuración
3.7 Conectar los medidores
El DEXGate2 tiene un puerto DB15 con el siguiente pinout:
DB15 | Pinout DEXGate2 | Adaptador DEXGate2 | Colores de los 15 hilos |
1 | |||
2 | |||
3 | RS485 - (-) | B (-) | Blanco / Negro |
4 | RS232 TX | Morado | |
5 | 1-wire | Amarillo | |
6 | |||
7 | RS485 - (+) | A (+) | Amarillo / Negro |
8 | |||
9 | RS232 RX | Gris | |
10 | VCC out | Rojo | |
11 | |||
12 | RS232-2 TX | Naranja | |
13 | RS232-2 RX / GPI1 | Rosa | |
14 | GND | S | Negro |
15 |
Adaptador DEXGate2:
Conectar los terminales A (+), B (-) y S del adaptador suministrado al BUS RS485.

3.8 Verificar la recepción
Deben pasar unos minutos hasta que el primer mensaje sea procesado y visible en la plataforma. Aún así, puedes comprobar que los mensajes se están obteniendo de forma correcta en el apartado de "Log" en la página de administración web del DEXGate2.
4. Manual Completo DEXGate 2
Menu
- Información básica - Especificaciones
- Ejemplo Cableado DEXGate2
- Definición y uso de un cable RS485
- Acceder a la interfaz de administración web
- Estado del sistema
- Conexión Ethernet/inalámbrica
- Comunicaciones inalámbricas con DEXGate2
- Hora y fecha
- Log Kernel
- Log System
- Modbus-RTU y Modbus-TCP en DEXGate2
- Configuración Modbus
- Lecturas Modbus
- Compatibilidad de dispositivos Modbus e integración con DEXGate2
- Dispositivos Modbus personalizados
- Leer o escribir un registro
- Log Modbus
- Actualizar Modbus
- Configuración IEC 870-5-102
- Test de conectividad
- Acceso remoto
- Descargar ficheros
- Reiniciar
- Reset de fábrica
- Cambiar contraseña usuario
- Cambiar contraseña wifi
4.1 Información Básica - Especificaciones

4.1.1 Puertos
- Puerto serie: Puertos RS485 y RS232 integrados
- Ethernet: Puerto "Power over Ethernet". La dirección por defecto es 192.168.1.150. Compatible con PoE
- WiFi: Creación de un punto de acceso Wifi para configuración. Selecciona la red desde tu smartphone y accede a la IP 172.16.0.1 desde el navegador
- USB: Puerto USB para IEC 870-5-102
- DC in: Puerto de alimentación
4.1.2 Especificaciones
- Procesador: Freescale i.MX28 a 545 MHz (ARM)
- DRAM: 128MB DDR2 DRAM
- Requerimientos: 7V - 20V DC (PoE o CC)
- Modem 3G: Módulo 3G integrado (opcional)
- Almacenamiento: 4GB eMMc Flash
- Tamaño: 7.8 x 6.7 x 3.7 cm
- Adaptador Carril DIN: incluido
4.1.3 Tecnologías compatibles
Conectividad a Internet:
- Ethernet
- 3G integrado opcional
- DEXGate2 envía los datos (PUSH) a nuestros servidores mediante POST request por HTTP (puerto 80) o por HTTPS (puerto 443, utilizando Secure Sockets Layer)
- Configurable desde un smartphone mediante Wifi
- Interfaz Web
- Configuración remota via Web a través de la plataforma
Dispositivos:
- Modbus-RTU mediante puerto RS485 (también disponible por RS232)
- Modbus-TCP
- IEC 870-5-102 mediante Micro-USB (también disponible por RS232)
- Integrado con más de 150 dispositivos modbus
- Creación de drivers para dispositivos Modbus no integrados desde el propio DEXGate2
- Integrado con la nueva API v3
# NOTA: Versiones de Software actuales
DEXGate2 Firmware: v1.6
Modbus: v6.2.8.3
4.1.4 Requerimientos de red del DEXGate2
DEXGate2 necesita una dirección IP. Esta dirección puede ser estática o bien ser obtenida automáticamente usando DHCP.
DEXGate2 sólo utiliza conexiones salientes, por lo que si no tienes un firewall y usas NAT funcionará directamente sin necesidad de configuración. El DEXGate2 utiliza los siguientes puertos:
- Básicos:
- Enviar datos al servidor: TCP puerto 80 a is3.dexcell.com
- Enviar datos al servidor: TCP puerto 443 a is3.dexcell.com
- Sincronización horaria: UDP puerto 123 a varios servidores de internet
- Opcionales:
- Control remoto del dispositivo: UDP puerto 1196 a remote.dexcell.com
4.2 Ejemplo Cableado DEXGate2
4.2.1 Conexionado General
Aquí puede ver un ejemplo de un DEXGate2 instalado (no 3G)
En la imagen, puede identificar:
- Fuente de alimentación Schuko (también podría ser una fuente de alimentación DIN-RAIL)
- Conexión Ethernet (Para enviar los datos a la plataforma y leer dispositivos Modbus-TCP)
- Conexión Modbus (puerto RS485 para conectar todos los medidores Modbus-RTU). Este conector está disponible en diferentes versiones (ver abajo la última versión)
- IEC 870-5-102 USB Probe para medidor fiscal (solo disponible para medidores fiscal del mercado español)
4.2.2 Conector del BUS RS485 (Dispositivos Modbus-RTU)
Aquí puedes ver el conector RS485 BUS para DEXGate2 en su versión actual.
El conector tiene los siguientes 6 terminales:
- A (+). Terminal positivo RS485
- B (-). Terminal negativo RS485
- S . Terminal de Pantalla (shield) RS485
- GND (no está en uso)
- P1 (no en uso)
- P2 (no en uso)
Para obtener más información acerca del bus RS485, consulta el siguiente apartado: RS485 Bus
4.3 Definición y uso de un cable RS485
RS485
- Definición
- Usos y características
- Topología
- Tipo de cable
- Identificación de terminales según el estándar RS485
- Línea a prueba de fallos
Definición
Balanceado significa que la señal se envía a la vez en positivo y en negativo por el cable para aumentar la fiabilidad del sistema.
RS485 solo define cómo enviar la información a nivel físico, esto significa que permite que la información que viaje dentro del bus sea de cualquier tipo (como por ejemplo datos Modbus).
Usos y características
-
Resistente y estable. Ideal para entornos industriales.
-
Envío de datos hasta 1200 m.
-
Recomendación de uso de resistencias de terminación en los extremos del bus.
Topologia

Ejemplo de adaptación de la topologia existente a un bus serie:

Tipo de cable
Se recomienda usar un cable par trenzado balanceado con una sección mínima 0,20 mm2 (AWG 24) de 120 ohmios de impedancia y tipo LIYCY-CY.
Identificación de terminales según el estándar RS485
El protocolo usa 3 cables, la señal (representado por el signo +), el inverso de la señal (representado por el signo -) y la referencia de voltaje o tierra (representado por un 0).
Hay fabricantes que llaman a los cables A, B y 0, sin embargo dependiendo del fabricante A será el positivo o el negativo, de forma que no se recomienda confiar en ellos y siempre basarse en la polaridad.
- En una red con 3 cables, conectar el tercer terminal (C) en el terminal 0V / NC
- En una red con 2 cables, utilice el tercer terminal como cable apantallado para evitar ruidos e interferencias
Línea a prueba de fallos
El estándar RS485 impone una diferencia de nivel de al menos 200mV para detectar la señal. Si el RS485 no está polarizado, este nivel no será alcanzado y no se asegura comunicación. Por esto, se aplica una corriente extra en una parte del bus.
En algunos modelos, se puede activar directamente esta corriente, pero en otros casos se deberá añadir un suministro adicional para garantir un nivel superior a 200mV.
La mejor opción es aplicar esta corriente adicional en una parte final del bus y verificar el nivel de voltaje al otro extremo del bus
Nota: el signo del voltaje debe de ser positivo.
Conectando un RS485
- Recomendaciones a la hora de realizar una instalación RS485
- Realizando una lectura
- Detectando errores
Recomendaciones a la hora de realizar una instalación RS485
- Usa un color diferente de cable para el positivo, otro para el negativo y otro para tierra y mantenlos durante todo el bus. De esta forma se evitan errores de cambio de polaridad
- Deja algo de cable extra en cada conexión que permitirá arreglar cualquier problema con mayor facilidad
- Para evitar interferencias electromagnéticas, usa un par trenzado y apantallado
- Dedica unos minutos a revisar con un multímetro la instalación para detectar cortocircuitos o cables sueltos
Realizando una lectura
Es necesario:
- Programa de lectura Modbus (qModMaster) o usar "Leer y Escribir registros" en DEXGate2
- Dispositivo Modbus esclavo
- Dirección Modbus del dispositivo esclavo (de 1 a 247)
- Registro inicial (de 0 a 65535). El registro inicial es el número de registro con el que empezar
- Número de registros a obtener, es decir, el números registros succesivos a partir del primero a obtener
- Tipo de registro a obtener
- En Modbus RTU: velocidad, paridad y bits de stop
- En Modbus TCP: dirección IP y puerto
Detectando errores
Las preguntas que a responder para poder detectar posibles errores, son las siguientes:
- ¿Todos los dispositivos están configurados a la misma velocidad, paridad y bits de stop? En caso negativo, configurarlos todos a la misma velocidad, paridad y bits de stop.
- ¿Fallan todos los dispositivos o a partir de uno en concreto? En caso afirmativo, dejar conectado el primer dispositivo que falla y desconectar el resto del bus. A continuación revisar exhaustivamente el cableado.
- Errores de cableado comunes: cruce de polaridades, cortocircuitos o cable sueltos
- Si sigue sin funcionar, probar un nodo que funcione aislado obteniendo datos por modbus directamente con nuestro pc. Repetir con el que falla
4.4 Acceder a la interfaz de administración web
- Conecta el portátil, smartphone o tablet a la WiFi llamada DEXGATE_XXXX, donde XXXX es el identificador mac del DEXGate2. Un punto de acceso inalámbrico ("access point") es creado para la configuración.
- Accede a la red WiFi introduciendo el password (el password es el identificador del DEXGate2 en mayúsculas), abre tu navegador de internet y accede a http:// 172.16.0.1.
- Accede usando su usuario y contraseña (por defecto, admin/admin).
4.5 Estado del sistema
Este menú proporciona información básica acerca del concentrador:
- Dirección MAC (identificador)
- Dirección IP
- Conexión a Internet
- Estado del Modbus
- Consumo de datos
- Versión firmware del DEXGate2
- Versión de Modbus
4.6 Conexión Ethernet/inalámbrica
4.6.1 Cable Ethernet
Accede a Sistema Ethernet y habilita DHCP o deshabilítalo y utiliza una IP estática
- DHCP: La dirección IP y demás parámetros de conexión son configurados automáticamente por el servidor DHCP
- Dirección estática: Introduce la configuración para la red local provista por el administrador de la red. Consulta a tu administrador de sistemas si necesitas ayuda
4.6.2 3G/GPRS (sólo con el DEXGate2 3G)
Dirígete a Sistema 3G/GPRS y configure su red inalámbrica. Si no sabes exactamente cómo configurarla, contacte con su proveedor de red. Puedes utilizar un operador pre-configurado, o indicar uno de personalizado.
4.7 Comunicaciones inalámbricas con DEXGate2
Las comunicaciones inalámbricas son una buena solución de monitorización cuando cablear supone un problema, cosa que sucede especialmente en edificios ya existentes.
Costes elevados e instalaciones complicadas entre otros hace que los operadores consideren alternativas a soluciones cableadas.
Ventajas de Redes Inalámbricas:
- Suelen ser más baratas de instalar.
- Permiten mayor movilidad de equipos dentro del radio de cobertura radio.
- Además de más baratas suelen ser más fáciles de instalar (que no de configurar).
- No hay que peinar cables.
Modbus sobre Redes Inalámbricas:
Desde el punto de vista del protocolo Modbus, una red inalámbrica es solo un medio físico más sobre el que se implementa Modbus, por tanto Modbus es independiente de cómo viajan físicamente los datos. La configuración de dispositivos Modbus inalámbricos es similar a los cableados, ya que una vez configurada la red física inalámbrica el trato de los dispositivos desde Modbus es igual para soluciones cableadas o inalámbricas. DEXGate2 verá una serie de dispositivos Modbus con su dirección y sus características, bien sea un dispositivo cableado o inalámbrico.
Los sistemas inalámbricos suelen consistir en un concentrador inalámbrico (repetidor) que se comunica con todos los dispositivos inalámbricos y que a su vez se comunica con el maestro (master) Modbus al que se conecta este sí por cable. Es este repetidor (o repetidoreS), que suministran los fabricantes de soluciones inalámbricas junto con sus dispositivos, el que pasa de comunicación sin cables a comunicación cableada (RS485 or RS232). La mayor parte de casos, el repetidor es totalmente transparente desde el punto de vista del protocolo Modbus (como hemos comentado Modbus está un nivel por encima de la "capa" física de transporte). Las comunicaciones sin cables establecidas por el repetidor pueden ser de varios tipos (Punto a Punto, Punto Multipunto, en Malla, etc) pero siempre serán transparentes al protocolo Modbus. En las figuras siguientes se grafican algunos ejemplos:

ejemplo de una solución Punto a Multipunto (un repetidor se recibe información de 2 a los que gobierna)

ejemplo de una Red en Malla (todos los repetidores se comunican entre sí y es uno el que establece la comunicación aguas arriba)
Existen muchas soluciones sin cables compatibles con Modbus. Algunas de ellas consisten simplemente en un conversor Serie a Inalámbrico, otras incluyen no solamente la interficie inalámbrica sino también el medidor o la sonda que medirá.
Redes Zigbee en DEXGate2
El DEXGate2 se puede conectar a dispositivos Zigbee de diferentes fabricantes usando un concentrador/conversor Zigbee a RS485 (o Zigbee a Ethernet).
Una vez se ha creado la red Zigbee, los dispositivos Zigbee se cofiguran como dispositivos Modbus normales dado que de la misma forma que ocurre con las otras soluciones inalámbricas, las redes Zigbee están en la capa de transporte, por debajo del protocolo Modbus, y por tanto es transparente al DEXGate2.
Como ejemplo aquí algunos dispositivos Zigbee de 4Noks que ya están integrados en DEXGate2:
Sonda interior de Temperatura y Humedad: ZED-THI-M |
![]() |
Sonda interior/exterior de Temperatura, Humedad, Luminosidad: ZED-THL-M |
![]() |
Medidor de pulsos + 2 Sondas de temperatura NTC: ZED-TIDCI-M y ZED-TID-M |
![]() |
Medidor 2x Trifásico / 6x Monofásico: ZR-HMETER-3P y ZR-HMETER-6P |
|
Concentrador Zigbee a RS485 (para conectar dispositivos Zigbee al DEXGate2 a través de Modbus-RTU): ZG-485-PW |
![]() |
Concentrador Zigbee a Ethernet (para conectar dispositivos zigbee a DEXGate2 a través de Modbus-TCP): ZC-GW-ETH-EM / ZC-GW-ETH-EPM |
![]() |
Puente RS485 a Zigbee (para conectar dispositivos cableados a través de una red zigbee): ZR-BR-485-EM |
![]() |
4.8 Hora y fecha
- Comprobación de su hora actual
- Comprobación de su zona horaria actual (por ejemplo, UTC)
- Opción de indicar una nueva zona horaria.
Dirígete a Sistema Zona horaria y selecciona la zona horaria de acuerdo a la localización. Después haz click en Guardar.
El DEXGate2 utiliza el puerto UDP 123 para sincronizar la hora.
Si la sincronización mediante el puerto UDP 123 no está disponible, puedes configurar la Hora y fecha manualmente seleccionando la opción Manual (No recomendado).
4.9 Log Kernel
Aquí puedes visualizar y descargar el log del Kernel para comprobar que todo es correcto.
4.10 Log System
Aquí puedes visualizar y descargar el log del Sistema para comprobar que todo es correcto.
4.11 Modbus-RTU y Modbus-TCP en DEXGate2
¿Qué es Modbus-RTU?
Modbus es un protocolo de comunicación serie que permite la comunicación entre diferentes dispositivos conectados a la misma red.
Modbus-RTU se refiere a Modbus en un BUS RS485. Un BUS RS485 consiste en 2 cables, positivo y negativo (+ toma de tierra) que conectan todos los medidores (Esclavos) al concentrador (Master)
Configurar una red Modbus-RTU:
- Dirección Esclavo: única para cada uno de los dispositivos del BUS RS-485
- Baudrate: igual en todos los dispositivos del BUS RS-485 (9600, 19200, etc)
- Paridad: igual en todos los dispositivos en el BUS RS-485 (habitualmente = ninguna)
- Data Bits: sigual en todos los dispositivos en el BUS RS-485 (habitualmente = 8)
- Stop Bits: igual en todos los dispositivos en el BUS RS-485 (habitualmente= 1)
¿Qué es Modbus-TCP?
Es un mensaje Modbus RTU transmitido con un contenedor TCP/IP y enviado a través de una red en lugar de a través de líneas serie. El Servidor no tiene ID de Esclavo porque utiliza una dirección IP en su lugar.
Configurar una red Modbus-TCP
- Uno o más BUS RS485 BUS detrás de pasarelas Modbus TCP
- Dirección Esclavo (única para cada dispositivo del cada BUS RS485)
- IP/PUERTO de la pasarela Modbus-TCP
Ejemplo de configuración Modbus en DEXGate2:
En DEXGate2, puedes utilizar Modbus-RTU y Modbus-TCP simultaneamente.
Los dispositivos Modbus-RTU se configurarán mediante su Dirección de Esclavo y el Baudrate (Texto en verde en el ejemplo)
Los dispositivos Modbus-TCP se configurarán mediante la dirección y puerto del Bridge Nodbus-TCP y su Dirección de Esclavo (Texto en azul en el ejemplo)
Información adicional:
BUS RS485
Conectando un cable RS485
Configuración Modbus en DEXGate2 (Manual de usuario)
4.12 Configuración Modbus
Esta sección proporciona una interfaz básica para así modificar la configuración modbus. Los parámetros más importantes son:
Opción | Significado |
bridge.speed | Velocidad del bus Modbus RTU |
bridge.device | Dispositivo local donde se conecta el bus Modbus RTU. No cambiar |
bridge.parity | Opciones: "even" (por defecto), "odd" o "none". |
bridge.data_bit | Opciones: 5, 6, 7 o 8 (por defecto) |
bridge.stop_bit | Opciones: 1 (por defecto) o 2 |
bridge.ip | IP del bus Modbus TCP/RTU local. No cambiar |
bridge.port | Puerto del bus Modbus TCP/RTU local. No cambiar |
token | Token del DEXGate en la plataforma |
proxy.host | Host del proxy |
proxy.port | Puerto del proxy |
proxy.user | Usuario del proxy |
proxy.pass | Contraseña del proxy |
remotebridge-mbX | Dirección IP y puerto (opcional) de un dispositivo modbus-TCP remoto o pasarela en el formato IP:puerto |
devices.manufacturer-model | Lista separada por comas de las direcciones modbus de ese tipo |
profile.manufacturer-model | Bajo (por defecto), medio o alto. El perfil dictaminala cantidad de parámetros enviados al servidor |
hardcoded.gateway-mac | Este identificador anula el identificador por defecto |
publish.local | Esta opción permite publicar los datos localmente bajo el apartado "Últimas lacturas". Opciones: true (por defecto) o false |
publish.server | Esta opción permite publicar los datos en la plataforma. Opciones: true (por defecto) o false |
publish.server.https | Esta opción permite publicar los datos en la plataforma con los protocolos HTTPS o HTTP. Opciones: true (por defecto) o false |
4.12.1 Perfiles
Existen 3 tipos de perfiles: bajo, medio y alto. Estos son usados para minimizar los datos no necesarios que se envian al servidor.
Bajo:
- Energia Activa
- Potencia Activa
- Energia Reactiva
- Potencia Reactiva
Medio:
- Todos los servicios anteriores
- Energia aparente
- Potencia Aparente
- Coseno de Phi
- Factor de potencia
High: todo
4.12.2 Ejemplo Archivo Configuración Modbus
#baud: 9600, 19200, 57600, 115200, etc
bridge.speed=9600
#device: the RS485 interface
bridge.device=/dev/ttyAPP0
#parity: "even", "odd" or "none"
bridge.parity=none
#data_bits: 5, 6, 7, 8
bridge.data_bit=8
#stop_bits: 1, 2
bridge.stop_bit=1
bridge.ip=127.0.0.1
bridge.port=502
bridge.sleep-milliseconds-between-nodes=
#token of this dexgate in DEXCell
token=xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
# Logger configuration
logging.token=
# Proxy configuration
proxy.host=
proxy.port=
proxy.user=
proxy.pass=
# Remote TCP Modbus bridges
remotebridge.mb1=10.123.12.32:502
remotebridge.mb2=
remotebridge.mb3=
# Ids of Circutor devices
devices.circutor-cvm-mini=1
profile.circutor-cvm-mini=high
devices.circutor-cvm-96=
# Ids of Enerdis devices
devices.enerdis-cct=mb1:5[402(0.02);0;0;0;402(1);419(0.001);419(0.001);0]
devices.enerdis-enerium30=
devices.enerdis-enerium50=
En este ejemplo tenemos 2 medidores: 1 circutor cvm-mini y un enerdis cct. El circutor es conectado al bus local y el dispositivo enerdis es conectado remotamente a través de una pasarela modbus-tcp corriendo en la dirección 10.123.12.32:502.
El cvm-mini tiene un perfil "alto" activo (se enviará toda la información disponible).
El cct es un contador de pulsos de 8 entradas y su configuración es compleja.mb1:5[402(0.02);0;0;0;402(1);419(0.001);419(0.001);0]
- mb1: El dispositivo es conectado remotamente al bus 1 (10.123.12.32:502)
- 5: La dirección modbus del cct es 5
- [
- 402(0.02);: El primer pulso tiene un contador de energia conectado. Cada pulso representa 0.02kWh
- 0;: El segundo pulso está desconectado
- 0;: El tercer pulso está desconectado
- 0;: El cuarto pulso está desconectado
- 402(1);: El quinto pulso tiene un contador de energia conectado. Cada pulso representa 1 kWh
- 419(0.001);: El sexto pulso tiene un contador de gas conectado. Cada pulso representa 1l or 0.001m³
- 419(0.001);: El sexto pulso tiene un contador de gas conectado. Cada pulso representa 1l or 0.001m³
- 0: El octavo pulso está desconectado
Los identificadores para cada tipo medidor soportados por la plataforma están disponibles aquí.
4.13 Últimas lecturas
Esta característica permite ver "localmente" todos los datos que se publicarán en la plataforma, sin necesidad de tener el DEXGate2 conectado a internet.
4.14 Compatibilidad de dispositivos Modbus e integración con DEXGate2
Con respecto a los dispositivos Modbus compatibles con DEXGate2, aquí puedes comprobar todos los dispositivos que ya son compatibles:
Lista de medidores compatibles con DEXGate2
Si el dispositivo no está en la lista, puede integrarse a través de Custom Device. DEXGate2 tiene una función de integración de dispositivos en la que el cliente define las variables para leer a través de una interfaz simple. Esta integración se almacena localmente en DEXGate2 aunque puede ser exportada para ser utilizada en otro DEXGate2:
GUIA: Creación de Dispositivos Personalizados - DEXGate2
En ambos casos, debe tener la tabla de registro Modbus del dispositivo. También hay algunas estructuras de registro (dependiendo del modelo y del fabricante) que por su complejidad no son compatibles con la funcionalidad Custom Device.
4.14.1 Configurar un dispositivo SIN pantalla mediante RS485 usando DEXGate2
Al instalar dispositivos en una red Modbus, el primer paso es configurar todos los dispositivos con el mismo Baudrate que el resto y con una dirección de Esclavo Modbus única en cada dispositivo. Cuando el dispositivo tiene botones, pantalla y una interfaz gráfica, es sencillo navegar los menus para configurar el dispositivo, pero qué hacer si el dispositivo no dispone de pantalla y debe ser configurado mediante RS485?
Algunos dispositivos deben ser configurados mediante RS485 escribiendo la dirección de Esclavo o el Baudrate o algún valor predefinido en un registro Modbus concreto (dependiendo de cada dispositivo).
Esto puede hacerse mediante cualquier software Modbus Master y un PC, pero ahora DEXGate2 incluye la sección "Leer y escribir Registros" que te permite configurar los dispositivos directamente desde DEXGate2
Configurar un dispositivo SIN pantalla como el CIRCUTOR LM4i-4o
Revisar Manual del dispositivo para buscar registros a modificar:
En el caso del LM4i-40 de CIRCUTOR:
- Por defecto el LM4i-4o viene con la dirección 98
- hay que escribir el Baudrate (1 para 9600) en el registro 12289 (hex 3001) .
- Por defecto el LM4i-4o viene con el Baudrate 19200
Para cambiar la dirección Modbus:
- hay que escribir la dirección Modbus en el registro 12288 (hex3000). Por defecto el LM4i-4o viene con la dirección 98

Para cambiar el Baudrate:
- hay que escribir el Baudrate (1 para 9600) en el registro 12289 (hex3001)
Para más información consulta la sección Leer y Escribir registros en el Manual de Usuario de DEXGate2
4.15 Dispositivos Modbus Personalizados
Si algún dispositivo Modbus no fuera todavía compatible con DEXGate v2, puedes integrarlo tú mismo usando la herramienta Dispositivos Personalizado. Para ello debes crear una plantilla JSON para el dispositivo con el formato comentado a continuación.
Haz click en el menú "Dispositivos personalizados" y sigue los siguientes pasos:
- Haz click en el botón "Nuevo dispositivo personalizado" o en "Importar dispositivo" si ya tienes el archivo JSON creado.
- Introduce el "Nombre del dispositivo" (por ejemplo, Circutor CVM-mini) y haz click en "Añadir SubDispositivo"
- Haz click en "Añadir Servicio" para empezar a configurar el dispositivo correspondiente y rellena los siguientes campos:
- Registro inicial (address): es el registro modbus (address) inicial de la lectura (un entero entre 0 y 65535) #Tener en cuenta que "Address" es el "Registro-1"
- Tipo de registro: puede ser del tipo 'input' o 'holding'
- Servicio la plataforma: es el identificador del servicio la plataforma . Puedes encontrarlos aquí.
- Operación: nothing, multiply, divide o sum.
- Operando: es el operando para la operación. Por ejemplo, en el caso de kW a W, debemos configurar el operando a 1000 para que el divisor de la operación sea 1000.
- Tipo de valor: uint8_msb, int8_msb, uint8_lsb, int8_lsb, uint16, int16, uint32, int32, uint32inv, int32inv, uint48, int48, uint64, int64, float, floatinv
*Nota: Todos los valores son del tipo Big Endian (AB, ABCD) a excepción de los valores int32inv, uint32inv y floatinv que son del tipo Mid-Little Endian (CDAB)
- Si deseas añadir más servicios para el mismo subDispositivo, haz click en "Añadir Servicio"
- Para subDispositivos adicionales bajo el mismo "Dispositivo Personalizado" haz click en "Añadir SubDispositivo"
*Nota: Ten en cuenta que no siempre es necesario definir el campo de "Extensión del nombre" a no ser que necesites crear distintos valores del mismo tipo, como por ejemplo varios canales de pulsos, o crear varias fases (a, b, c) de un dispositivo trifásico. Este campo se añadirá al DeviceID en la plataformaa continuación de la dirección Modbus del equipo interrogado (ej. 2a, 2b, 2c)
- Al acabar de configurar todos los dispositivos, haz click en "Guardar Dispositivo" para aplicar los cambios.
Tu Dispositivo Personalizado debería mostrarse así:
- Ahora que tienes creado tu archivo JSON llamado "tudispositivo", es necesario añadir en Configuración Modbus una línea "customdevice.tudispositivo=" seguido de las direcciones modbus de tus dispositivos personalizados. Por ejemplo, si tu Dispositivo Personalizado se llama Circutor-CVM-mini y tiene la dirección Modbus 13, debes añadir una línea como ésta:
customdevice.Circutor-CVM-mini=13
Dominando los dispositivos personalizados
Crear un dispositivo personalizado no es diferente de integrar un dispositivo Modbus en DEXGate2, pero de una manera más fácil que escribiendo código. Sin embargo, son necesarios algunos conceptos previos y se deben realizar algunas comprobaciones para estar seguros de que se están haciendo las cosas bien.
Lo más importante al crear un dispositivo personalizado es comprender que se está tratando de leer y traducir números hexadecimales que están almacenados en un dispositivo determinado, y que se desea convertirlos a la lectura necesaria siguiendo un esquema predefinido, que depende de ese dispositivo específico. Esto significa que lo primero que es necesario es la Tabla de Registros Modbus que generalmente se encuentra en el Manual del dispositivo, y que explica la manera correcta de leer y transformar estos números hexadecimales para obtener información útil.
Crear un dispositivo personalizado no es más que definir cómo DEXGate2 tiene que leer un determinado dispositivo, obtener los registros Modbus que necesitamos y transformarlos en los parámetros y unidades correctos para insertarlos en la plataforma.
Pero incluso antes de empezar el dispositivo personalizado, se debe verificar previamente que se pueden leer esos registros Modbus (que hay comunicación Modbus), y esto debe realizarse a través de la función de Leer y Escribir Registros en DEXGate2.
Si no verificas que puedes leer los registros antes de crear el Dispositivo personalizado, pueden ocurrir tres cosas:
1- Todo funciona correctamente
2- La comunicación funciona, pero obtienes errores porque el dispositivo personalizado está mal definido
3- El dispositivo personalizado está bien definido pero obtienes errores porque la comunicación no funciona
En la segunda y tercera opción, estarás totalmente perdido hasta que compruebes si hay o no comunicación. Una vez que estés seguro de que puedes leer esos registros, puedes comenzar a definir cómo jugar con ellos ;)
*NOTA: Recuerda que DEXGate2 está configurado por defecto a 9600 Bd, 8 data bits, 1 stop bit y paridad N. Comprueba que todos los dispositivos Modbus en el BUS RS485 comparten los mismos valores.
Además, mientras creas el dispositivo personalizado puedes tener dudas sobre la forma correcta de leer los registros (input o holding, INT32 o UINT32, etc.) y observar los registros hexadecimales puede ayudarte a comprender lo que estás haciendo (si cierto registro está vacío, por ejemplo).
Lo mejor que puedes hacer al iniciar un dispositivo personalizado, es tratar de leer al menos uno de los registros que deseas integrar, y luego tratar de convertirlo manualmente al valor esperado. Esto te dará la tranquilidad de hacer las cosas bien.
Para convertir los valores hexadecimales en valores decimales, hay muchas herramientas diferentes, desde Excel hasta calculadoras en línea.
Aquí puedes encontrar un enlace a la calculadora en línea de scadacore.com que hace conversiones hexadecimales en diferentes formatos float, INT32, UINT16, etc., y te ayudará a comprender lo que tienes que definir en el dispositivo personalizado para obtener la lectura dada por el analizador.
Online Hex Converter
La primera vez que te enfrentas a una integración Modbus, parece imposible, pero una vez que hayas hecho la primera, cualquier dispositivo Modbus estará a tu alcance
También te recomendamos que consultes nuestro Webinar sobre Hardware, donde encontrarás algunos consejos interesantes sobre cómo configurar tus dispositivos Modbus en DEXGate2.
4.16 Leer o Escribir un Registro
El registro de lectura y escritura le permite obtener el valor específico de un registro Modbus o modificar un determinado registro utilizando las funciones Modbus predefinidas.


- Dirección IP del Bridge: IP del bus Modbus TCP/RTU local. Sólo modificar si se accede al dispositivo mediante un Bridge Modbus-TCP remoto
- Puerto del Bridge: Puerto del bus Modbus TCP/RTU local. Sólo modificar si se accede al dispositivo mediante un Bridge Modbus-TCP remoto
- ID Esclavo: ID del dispositivo que queremos obtener el valor (dirección Modbus del dispositivo)
- Leer/Escribir: escoger si quieres Leer (read) o escribir (write) un determinado registro
- Tipo de registro: (Las opciones cambian según se seleccione Read o Write)
- Read Holding Registers (0x03)
- Read Input Registers (0x04)
- Read Input Status (0x02)
- Write Multiple Registers (0x10)
- Write Single Register (0x06)
- Write Single Coil (0x05)
- Registro a leer / Registro a escribir:
- Cuando Read está seleccionado: Dirección donde empezar a leer
- Cuando Write está seleccionado: Dirección donde escribir
- Num de registros / Valor a escribir:
- Cuando Read está seleccionado: Numero de registros que se quieren leer
- Cuando Write está seleccionado: Valor a escribir en el registro
ATENCIÓN: Modificar un determinado registro puede cambiar la configuración o el comportamiento normal de los dispositivos. Por favor utiliza la función Escribir bajo tu propia responsabilidad.
4.17 Log Modbus
Este apartado proporciona información sobre varios procesos que corren en el DEXGate. Estos son los mensajes más frecuentes:
- INFO [MBusManager :: main] - 72 mensajes han sido leídos de los medidores configurados y se están enviando al servidor.
- INFO [JSONMessagePublisher :: main] - Los mensajes se han recibido correctamente por el servidor.
- [MBusManager :: main] - Número de dispositivos configurados.
- INFO [JSONMessagePublisher :: main] - Los mensajes se han enviado al servidor.
4.18 Actualizar Modbus
El equipo de soporte técnico puede darle algunas actualizaciones para la instalación. Puede usar esta sección para hacerlo.
4.19 Configuración IEC 870-5-102
Opción | Significado |
link | Dirección de enlace. En general, puede ser obtenido del menu de los medidores. Por defecto, 1 |
measure | Punto de medida. En general puede ser obtenido del menu del medidor. Por defecto, 1. |
password | Contraseña. No se puede obtener del medidor. Normalmente, los valores son 1, 2 o 7. Por defecto, 1 |
log | Nivel log |
device | Nombre del dispositivo. No cambiar |
speed | Velocidad del dispositivo |
parity | Paridad del dispositivo. Esta puede ser E, O o N (par, impar o nada) |
token | Token del DEXGate2 en la plataforma |
insert_server | No cambiar |
Para utilizar el DEXGate 2 para leer medidores IEC, se tiene que conectar el USB (MicroUSB) óptico probe al puerto MicroUSB de DEXGate 2.
4.19.1 Log IEC 870-5-102
Este apartado proporciona información sobre los procesos referentes a IEC 870-5-102 que corren en el DEXGate2.
4.20 Test de conectividad
- Conectado: indica si el concentrador está conectado via Ethernet o GPRS
- Estado del DNS: comprobación de si el DNS está funcionando correctamente o no
- Conectividad con la plataforma en el puerto 80: si el DEXGate2 dispone de acceso a la plataforma en el puerto 80
- Conectividad con insert.dexcell.com en el puerto 80: si el DEXGate2 dispone de acceso al sistema de inserción de la plataforma en el puerto 80
- Conectividad con insert.dexcell.com en el puerto 443: si el DEXGate2 dispone de acceso al sistema de inserción de la plataformaEnergy Manager en el puerto 443
Nota: Si tiene problemas con la conexión, verifique que los PINS 3 y 4 están ON y los otros OFF.
4.21 Acceso remoto
Si quieres disponer de acceso remoto al DEXGate2 directamente a través de la plataforma, deberás activar el acceso remoto en el menú de Diagnostico Soporte remoto.
A continuación, si accedes a la plataforma con un usuario superAdmin o Administrador, y haces click en Configuración Concentradores edita su concentrador Acceso remoto, podrás configurar el DEXGate2, directamente sobre la plataforma.
4.22 Descargar ficheros
4.23 Reiniciar
Para reniniciar el DEXGate2, haz click en "Reiniciar". Esta acción apagará el DEXGate2, por lo que perderá su conectividad hasta que el DEXGate se encienda de nuevo.
4.24 Reset de Fábrica
Reiniciar el DEXGate2 como su versión de fábrica, aplicará los siguientes cambios:
- Programa del Modbus: el programa Modbus cambiará por el proviniente de fábrica.
- Configuración Modbus: el fichero de configuración Modbus quedará vacío, sin ninguna configuración.
- Dispositivos Modbus personalizados: todos los dispositivos modbus personalizados creados, serán eliminados
- Conexión Ethernet: La conexión por Ethernet será por DHCP
- Acceso a la interfaz de administración: se tomará el usuario y contraseña por defecto (admin/admin)
4.25 Cambiar contraseña usuario
En este apartado puede modificar la contraseña de acceso al concentrador. Por defecto, la contraseña es "admin".