Regresión HVAC

En este artículo aprenderás todo sobre el informe de Regresión HVAC.

Introducción

El informe de HVAC Regression ayudará al Gestor Energético y al responsable de Mantenimiento a comprobar el buen funcionamiento de sistema global de climatización. Para un periodo de tiempo seleccionado, se calcula la regresión entre la temperatura externa y el consumo HVAC, para las zonas de refrigeración y calefacción, de acuerdo con las temperaturas de referencia configuradas en la localización, por lo que los usuarios pueden detectar ineficiencias o valores anómalos.

La matriz de potenciales ahorros muestra el % de incremento/decremento del consumo cambiando la temperatura interna 1ºC o más, dando una idea de la cantidad de energía que ahorraríamos si cambiáramos la temperatura de consigna de un sistema de HVAC. 

Frecuencias disponibles

  • Bajo demanda

Fuentes energéticas disponibles

  • Electricidad (HVAC o dispositivo General)

Configuración

  • Por localización
  • Por el período seleccionado

Requerimientos

  • Dispositivo HVAC o General configurado como dispositivo de referencia en la localización o localizaciones con datos disponibles
  • Dispositivo de temperatura exterior configurado en la localización con datos disponibles

Informe detallado

dexma-hvac-regression-report-1.png

  1. Título del informe. Este viene dado por la configuración previa del informe en el asistente de creación
  2. Rango temporal del informe
  3. Fecha de la generación del informe
  4. Información básica, como el nombre del cliente y la localización. Dependiendo de los dispositivos disponibles, los datos de consumo serán los del dispositivo HVAC o del General. Los datos de temperatura vendrán dados del dispositivo de temperatura exterior disponible.
  5. Esta parte del informe muestra la regresión entre la temperatura media diaria exterior y el consumo, para la zona de calefacción. Normalmente, el pendiente de la regresión debe ser negativo. Para temperaturas bajas, el sistema de HVAC consumirá más energía. Deberá revisar los valores anómalos y la variabilidad en consumos para una temperatura exterior fija.
  6. Esta parte del gráfico muestra la regresión entre la temperatura media diaria exterior y el consumo, para la zona de refrigeración. Normalmente, el pendiente de la regresión debe ser positivo. Para altas temperaturas, el sistema de HVAC consumirá más energía. Deberá revisar los valores anómalos y la variabilidad en consumos para una temperatura exterior fija.
  7. La matriz expresa cuanta energía consumirá/ahorrará cambiando 1ºC o más su temperatura de consigna interior. Este es el valor real para su instalación
  8. Igual que el punto 7 pero para la zona de refrigeración.
  9. Este gráfico muestra el ratio de evolución entre el consumo energético y la temperatura media diaria exterior. 

 

¿Te pareció útil este artículo?