En este documento se describen diferentes casos de errores que puede encontrarse con el DEXGate y su posible solución.
Recordatorio: El DEXGate quedó obsoleto en el 2015, así que no hay actualizaciones nuevas del firmware.
En el log del Modbus sale el error: MODBUS EXCEPTION
En este caso, si se trata de un dispositivo ya integrado en el DEXGate comprobar:
- Que la configuración del bus sea la misma, es decir, que los datos velocidad, paridad, data bit y stop bit que hay configurados en el DEXGate tienen que ser las mismas que los que hay configuradas en el dispositivo:
#baud: 9600, 19200, 57600, 115200, etc
bridge.speed=9600
#parity: "even", "odd" or "none"
bridge.parity=even
#data_bits: 5, 6, 7, 8
bridge.data_bit=8
#stop_bits: 1, 2
bridge.stop_bit=1
- Que la dirección de esclavo del dispositivo sea la correcta. Cada dispositivo del mismo bus tiene que tener una única dirección de esclavo, no se puede repetir. Si hay más de un dispositivo del mismo modelo, las direcciones tienen que ir separadas por una coma, por ejemplo:
devices.circutor-cvm-mini=1,2,3
- Comprobad el cable del bus, que no haya interferencias o que el cable esté estropeado, si tenéis otro cable a mano, probad con otro cable.
Si se trata de un dispositivo personalizado que hemos configurado en el DEXGate, puede que no hayamos configurado correctamente el registro dónde tiene que preguntar el DEXGate y por eso da error, comprobad el mapa de registros Modbus del dispositivo.
En el log del Modbus del DEXGate sale el error: BRIDGE EXCEPTION
En este caso tenemos alguna pasarela TCP/IP configurada en el DEXGate. Este error significa que hay un fallo de conexión con la pasarela.
- Comprobad que la pasarela tenga el mismo rango IP que el DEXGate.
- Configurar la IP y el puerto de la pasarela en el lugar correspondiente de la configuración Modbus del DEXGate:
# Remote TCP Modbus bridges
remotebridge.mb1=IP:puerto
remotebridge.mb2=IP:puerto
remotebridge.mb3=IP:puerto
- Para indicar el dispositivo hay que detrás de la pasarela TCP/IP escribir de la siguiente manera en la configuración:
devices.circutor-cvm-mini=mb1:1,mb1:2,mb1:3
En el log Modbus aparece el error de que el DEXGate no puede publicar los datos en el servidor: IOException
El DEXGate ha leído correctamente todos los dispositivos, pero no puede publicar los datos.
Hay firewall en la red del edificio
Si hay firewall, comprobad los requisitos de conexión del DEXGate, que los puertos estén abiertos para que el DEXGate pueda publicar:
DEXGate necesita una dirección IP. Esta dirección puede ser estática o bien ser obtenida automáticamente usando DHCP.
DEXGate sólo utiliza conexiones salientes, por lo que si no tienes un firewall y usas NAT funcionará directamente sin necesidad de configuración. El DEXGate utiliza los siguientes puertos:
Básicos:
- Enviar datos al servidor: TCP puerto 80 a is3.dexcell.com
- Enviar datos al servidor: TCP puerto 443 a is3.dexcell.com
- Sincronización horaria: UDP puerto 123 a varios servidores de internet
Opcionales:
- Control remoto del dispositivo: UDP puerto 1196 a remote.dexcell.com
Memoria llena
El DEXGate puede guardar datos en la memoria, así que si no puede publicar, se guardarán las lecturas en la memoria, creando archivos que llamamos “colas”. Cuando el DEXGate consiga publicar los datos leídos en ese momento, entonces empezará a publicar todos los datos guardados en las “colas”.
Si ha pasado mucho tiempo (meses) sin poder publicar los datos, puede que el DEXGate tenga la memoria saturada y no pueda publicar, entonces, habrá que hacer lo siguiente:
- Tendrá que ir físicamente a dónde está el DEXGate
- Descargar el programa WINSCP
- Conectarse al puerto ETH1 del DEXGate con su ordenador mediante un cable Ethernet. El ordenador debe obtener una IP del mismo rango que la IP de configuración del DEXGate.
- Abrir el programa WINSCP y poner los siguientes datos:
Tipo de conexión: SCP
IP:172.16.0.1
Puerto:22
Usuario: root
Contraseña:dexcell
- A la derecha le quedará su ordenador, a la izquierda el DEXGate
- Vaya a la carpeta var/staticqueues
- Seleccione todos los archivos y páselos a su ordenador.
- Abrir un navegador y poner la IP del DEXGate 172.16.0.1
- Entrar en la interfaz de configuración (por defecto admin/admin)
- Ir a Configuración Modbus
- Seleccionar el botón “Guardar” y luego seleccionar el botón reiniciar”
- Ir a los logs del Modbus y ver si se están insertando datos
- Si se están insertando, volver al programa WINSCP y traspasar los archivos de las colas (no todos a la vez), primero probar de 5 en 5, luego de 10 en 10 e ir subiendo en función de la respuesta del DEXGate.
Un archivo de la cola está corrupto.
A veces pasa que se crea un archivo corrupto que hace que el DEXGate no pueda publicar y que se acumulen archivos en la cola.
Para ello, seguir los pasos del apartado MEMORIA LLENA pero NO vuelva a poner en el DEXGate el primer y segundo archivo de las colas (uno de ellos estará corrupto)
Actualización del modbus forwarder para el DEXGate.
La última versión de la pasarela modbus para el DEXGate es la número modbus-forwarder-v5.3.25.jar
En el menú de la izquierda, dentro de la interfaz del DEXGate, verá una sección que dice “Versiones”. Ahí podrá ver la versión del firmware, la versión de la pasarela modbus y la versión de la pasarela 4Noks.
Si su pasarela Modbus es más antigua, podrá actualizarla siguiendo estos pasos:
- Descargue la última versión de la pasarela modbus a través de este link: modbus-forwarder-v5.3.25.jar
- Descargue el programa libre WinSCP.
- Conéctese con su ordenador al puerto ETH1 del DEXGate mediante un cable Ethernet. Asegúrese de que el ordenador obtenga una IP del mismo rango que la IP de configuración del DEXGate ( 172.16.0.1 )
- Abra el programa WinSCP e introduzca lo siguiente:
Tipo de conexión: SCP
IP:172.16.0.1
Puerto:22
Usuario: root
Contraseña:dexcell
- Vaya a la carpeta opt/modbus-producer/lib. En esta carpeta se encuentra el archivo de la pasarela modbus actual.
- Cója este archvio y pásalo a una carpeta de su ordenador.
- Cója el archivo modbus-forwarder-v5.3.25.jar de su ordenador y pásalo a dicha carpeta del DEXGate.
- Cierre el programa, abra un navegador web e introduzca la IP 172.16.0.1
- Entre en la interfaz del DEXGate con el usuario y contraseña (admin/admin por defecto)
- En el menú de la izquierda verá una sección que pone Reiniciar. Ir a esta sección y reiniciar el DEXGate.
- Cuando el DEXGate se reinicie perderá la conexión durante unos minutos. Luego vuelva a entrar en la interfaz, vaya al apartado “Versiones” y compruebe que la versión de la pasarela Modbus se ha actualizado.
Cómo acceder al DEXGate a través de SSH
Si te encuentras dentro de la misma red LAN que el DEXGate, puedes acceder a este usando su IP dentro de la red LAN y el usuario root.
Abrir terminal y escribir lo siguiente:
ssh root@IP del DEXGate dentro de la red
Password: dexcell
*Si quieres acceder al DEXGate a través de SSH y estás usando Windows puedes acceder con el software Putty
He olvidado la contraseña para acceder a la interfaz de configuración del DEXGate
Si hemos olvidado la contraseña para acceder a la interfaz de configuración del DEXGate o no sabemos cuál es, seguir estos pasos para volver a poner la de “por defecto” que es admin.
- Descargar el programa WINSCP
- Conéctese con su ordenador al puerto ETH1 del DEXGate mediante un cable Ethernet. Asegúrese de que el ordenador obtenga una IP del mismo rango que la IP de configuración del DEXGate ( 172.16.0.1 )
- Abrir el programa WINSCP y poner los siguientes datos:
Tipo de conexión: SCP
IP: 172.16.0.1
Puerto: 22
Usuario: root
Contraseña: dexcell
- A la derecha le quedarán las carpetas de su ordenador y a la izquierda las carpetas del DEXGate.
- En el DEXGate vaya a la siguiente carpeta: /opt/sysadmin/config , ahí encontrará un archivo llamado “password.txt”
- Entra para editar el archivo “password.txt”
- Elimina todo el contenido e inserta la siguiente línea: admin:d033e22ae348aeb5660fc2140aec35850c4da997
- Desconecta y vuelve a conectar el DEXGate a la corriente
- Cuando vuelva a aparecer la Wifi del DEXGate vuelve a conectarte.
- Abrir el navegador y poner la IP 172.16.0.1 y probar d’entrar a la interfaz de configuración del DEXGate con el usuario admin y la contraseña admin
El DEXGate publica correctamente las lecturas Modbus pero no publica lecturas del contador IEC.
Las lecturas obtenidas a través de IEC (contador fiscal) se envían a través del puerto 443 (https), si el puerto está cerrado no funcionará, pero puede que sí que esté enviando datos Modbus a través del puerto 80.
Si hay firewall en la red, asegurarse de que el puerto 443 está abierto para el DEXGate.
El DEXGate no se conecta a través de GPRS.
Primero de todo hay que comprobar que la tarjeta SIM no esté bloqueada. A veces si el PIN se ha introducido mal varias veces, la tarjeta se bloquea y necesitarás introducir el PUK para desbloquearla.
Puedes comprobar si la tarjeta está bloqueada introduciéndola en un móvil e intentar usar un navegador web. Después de comprobarlo, recomendamos quitar el PIN para evitar posibles problemas con ello.
Llame al operador que le suministró la tarjeta y pregunte por el APN, el usuario y el password. Una vez conocemos estos parámetros y la SIM no está bloqueada:
- Insertar la SIM en el DEXGate
- Conectar la antena
- Conectar el DEXGate a la fuente de alimentación
- Habilite el GPRS en la configuración Móvil del DEXGate
- Inserte los parámetros APN, usuario y password en los campos correspondientes
- Guardar la configuración y esperar unos segundos
- Reiniciar el DEXGate