Tal y como se describe en el artículo Descubre Detect , esta herramienta se considera el primer paso en el flujo de la eficiencia energética: una herramienta de detección de ahorros. Determina qué edificios de tu cartera ofrecen el mayor potencial de ahorro y qué tecnologías/medidas de ahorro energético podrían adoptarse para que los edificios/clientes sean más competitivos de forma recurrente.
Los cálculos/simulaciones realizadas por Detect se basan en una combinación de modelos energéticos, de simulación y de inteligencia artificial (IA) que puede realizarse de forma masiva y sin necesidad de instalar contadores ni ningún tipo de hardware, reduciendo dichos costes. Veamos el detalle técnico:
- Arquitectura de Detect
- ETL - Procesado de datos
- Clustering
- Benchmarking - Comparativa
- Recomendaciones
- Informe & interfaz de usuario
Arquitectura de Detect
A continuación se puede ver una vista general de la arquitectura de Detect:
- ETL: El ETL (Extraer, Transformar y cargar - load en inglés) es el proceso encargado de recoger todos los datos necesarios para ejecutar los cálculos en Detect. Los datos recogidos incluyen condiciones meteorológicas, perfil de consumo, metadatos de la localización (como el uso del edificio) y el calendario de vacaciones locales.
- Clustering: El módulo de clustering (agrupación) es el encargado de agrupar cada edificio con hasta 100 edificios similares.
- Benchmarking: El módulo de benchmarking (comparativa) es el encargado de comparar cada edificio con los similares dentro del mismo grupo calculado en el paso anterior. De esta comparativa se calcula el potencial de ahorro de cada edificio.
- Recomendaciones: El módulo de recomendaciones estima el impacto de implementar las recomendaciones de eficiencia energética disponibles en la plataforma. El impacto se calcula desde un punto de vista financiero y de consumo energético.
- Informe & interfaz de usuario: En este paso, se muestran los resultados obtenidos en todos los pasos anteriores en el informe y la interfaz de usuario de Detect.
- Módulos de valor adicional: Esta sección se activa solo en algunos casos específicos que se mostrarán a lo largo de este artículo.
ETL - Procesado de datos
Una vez configurada la cuenta en la plataforma como se explica en el artículo Preparando la cuenta para usar Detect, Detect recoge todos los datos necesarios como datos de meteorología, el consumo de energía eléctrica y los metadatos necesarios(superficie*,precios, etiquetas, código postal, actividad...)
*Si la superficie configurada es <10m2, Detect estimará la superficie del edificio a través del Imputador de Superficie: una regresión lineal por actividad que ha sido entrenada con superficies reales de nuestra base de datos.
Como parte de este procesamiento de datos, Detect valida la calidad de los datos (huecos de datos, consumos energéticos extremos, valores repetidos de consumo...) y descarta aquellas localizaciones que no cumplan con los criterios requeridos. La siguiente lista muestra algunos de los motivos de descarte:
- Si el consumo de los últimos 12 meses es inferior a 1500 kWh, el edificio se descarta por tener un consumo demasiado bajo.
- Si hay menos de 6 meses de datos, la localización se descartará por falta de datos.
- Si una localización no tiene configurado el medidor de referencia, Detect no podrá identificar qué dispositivo representa el consumo total del edificio y tendrá que descartarlo.
- La localización se descarta si no tiene lecturas de energía activa.
- La localización podría descartarse si el consumo específico (kWh/m2) fuera demasiado alto o bajo teniendo en cuenta el uso del edificio.
Clustering
El módulo de clustering o agrupación agrupa edificios similares, hasta 100 edificios por grupo o cluster. Los criterios para encontrar los edificios más parecidos son:
- Uso del edificio parecido: El uso del edificio determina las necesidades y el patrón de consumo. Como ejemplo, la mayoría de las oficinas tendrán su consumo centralizado de 9h-18h y consumo pasivo durante los fines de semana.
- Necesidad de calefacción y refrigeración similar: Al tener en cuenta los grados-día, estaremos comparando edificios que formen parte de un mismo clima. Necesidades similares de calefacción y refrigeración implicarán un mismo clima.
- Patrón de consumo similar: Para edificios con un mismo uso y necesidades de calefacción y refrigeración parecidas, el patrón de consumo determinará los equipos disponibles en cada edificio. Por ejemplo, una oficina con calefacción eléctrica aumentará su consumo eléctrico notablemente en meses de invierno, mientras que una oficina con calefacción de gas no mostrará el mismo comportamiento.
En conclusión, se considerará un edificio similar a otro si tiene una misma actividad, mismo clima y un patrón de consumo parecido. Sobre estas bases se considerará que la comparación es válida.
Gráfico tridimensional de los resultados de la agrupación para un patrón de consumo determinado. El punto rojo representa un edificio, el color naranja representa edificios similares/vecinos de ese edificio y el azul representa otros edificios.
Benchmarking - comparativa
El módulo de benchmarking estima la eficiencia energética y el potencial de ahorro de un edificio, basándose en una comparación dentro del grupo de edificios similares obtenido en el módulo de clustering.
A cada edificio se le asigna una puntuación de eficiencia energética que va de 0 a 100, donde 100 denota un edificio que ya está funcionando al máximo de eficiencia. Además, para cada edificio proporcionamos una tabla comparativa mensual de los valores de consumo energético con la media y el 10% de los edificios más altos de cada clúster. Esta comparación nos permite evaluar el potencial de ahorro de cada edificio, expresado de tres formas: energía (KW/h), ingresos y como porcentaje del consumo actual del edificio.
Con esta información, el usuario puede identificar rápidamente los edificios con un alto margen de mejora, así como los edificios más eficientes desde el punto de vista energético, y proceder a aplicar y validar cualquier otra solución de eficiencia.
Rendimiento energético global/ Resultados de la evaluación comparativa proporcionados por Detect
Recomendaciones
En este módulo, se evalúan las recomendaciones de eficiencia energética disponibles en cada edificio desde un punto de vista financiero y de consumo energético. Si una recomendación genera ahorros al edificio, entonces se muestra en la interfaz de la plataforma. Hay 3 tipos de recomendaciones:
- Recomendaciones que requieren inversión, como la implementación de un sistema de fotovoltaica en un edificio.
- Recomendaciones que se refieren al comportamiento de los usuarios, como desplazar consumos de los periodos de consumo más caros a otros más baratos.
- Consejos energéticos: Recomendaciones genéricas que aplican a todos los edificios con un objetivo informativo, es decir, sin ningún cálculo financiero.
Para algunas recomendaciones es necesario conocer qué tipo de tecnología de calefacción y refrigeración hay instalados (por ejemplo, algunas recomendaciones de calefacción solo tendrán sentido si la calefacción actual es de gas). El tipo de calefacción y refrigeración pueden ser estimados por Detect si hay una correlación clara entre los grados-día y el consumo eléctrico. La estimación solo será posible para algunas actividades ya que hay grupos de edificios que muestran una mayor correlación que otros.
Para más información, recomendamos el artículo de Recomendaciones en Detect.
Recomendaciones y consejos energéticos de DEXMA Detect en la interfaz de usuario
Informe e interfaz de usuario
Todos los resultados de Detect se muestran a través de una interfaz dentro de la plataforma y se pueden exportar de 3 maneras:
- A través de un informe generado mensualmente.
- A través de un archivo csv que muestra los detalles de los cálculos de Detect (disponible en la interfaz).
- A través de un archivo csv que muestra los detalles de las simulaciones de las medidas energéticas de Detect (disponible en la interfaz).
Ejemplo del informe de Detect