Actualización tarifas en España - Circular 1/2025

En este artículo, vas a aprender todo lo que necesitas saber acerca de los cambios en el cálculo de los excesos de potencia a causa de la nueva Circular 1/2025. El contenido del artículo está dividido en las siguientes secciones:

Introducción a la Circular 1/2025

La Circular 1/2025 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) introduce modificaciones en la metodología de facturación de los excesos de potencia eléctrica. 

Estos ajustes buscan equilibrar las penalizaciones para evitar sobrecostes excesivos en ciertos grupos de consumidores y mejorar la eficiencia en la contratación de potencia eléctrica.

Pero, ¿cómo nos afecta el cambio?

Para poder responder a esta pregunta es importante diferenciar entre el tipo de medidor que se encuentre en las instalaciones que te puedan interesar. A modo recordatorio, estos son los tipos de medidores contemplados actualmente en el mercado eléctrico español: 

A nivel de cálculo de excesos de potencia, los medidores se dividen en dos grupos:

  • Grandes consumidores: Los medidores de tipo de medida 1, 2 y 3. A estos se les aplica la fórmula compleja.
  • Pequeños consumidores y PYMEs: Los medidores de tipo de medida 4 y 5. A estos se les aplica la fórmula simple.

Cambios en cálculo de exceso de potencia

Modificación en medidores tipo 1-3

El cambio en la forma de calcular los excesos de potencia para medidores tipo 1-3 (grandes consumidores), se basa en la eliminación del coeficiente kp y el cambio del coeficiente tep por el nuevo tepp1-3:

En la primera fórmula (CIRC 3/2020):

  • Fep: Facturación en concepto de excesos de potencia.
  • kp: Relación de precios por periodo horario p, calculada como el cociente entre el término de potencia del periodo p respecto del término de potencia del periodo 1 del peaje correspondiente.
  • tep: Término de exceso de potencia, expresado en €/kW, del peaje correspondiente.
  • Pdj: Potencia demandada en cada uno de los cuartos de hora j del periodo horario p en que se haya sobrepasado Pcp, expresada en kW.
  • Pcp: Potencia contratada en el periodo horario p, expresada en kW.
  • i: Número de periodos horarios de los que consta el término de facturación de potencia del peaje correspondiente.

En la segunda fórmula (CIRC 1/2025):

  • FPD: Facturación por potencia demanda, expresada en euros.
  • tepp1-3: Término de exceso de potencia, expresado en €/kW, del peaje correspondiente, en el periodo horario p, aplicable a los puntos de suministro con tipo de punto de medida 1,2 y 3.
  • Pdj: Potencia demandada en cada uno de los cuartos de hora j del periodo horario p en que se haya sobrepasado Pcp, expresada en kW.
  • Pcp: Potencia contratada en el periodo horario p, expresada en kW.
  • i: Número de periodos horarios de los que consta el término de facturación de potencia del peaje correspondiente.

Los nuevos coeficientes tepp1-3 ya han sido publicados y para 2025 serán equivalentes a la antigua multiplicación kp x tep . Esto implica que los costes por exceso de potencia para medidores tipo 1-3 en 2025 serán equivalentes con la nueva fórmula y con la antigua.

 

Modificación en medidores tipo 4-5

El cambio en la forma de calcular los excesos de potencia para medidores tipo 4-5 se basa en la eliminación del multiplicador 2 en la fórmula y el cambio del coeficiente tep por el nuevo coeficiente tepp4-5:

En la primera fórmula (CIRC 3/2020):

  • Fep: Facturación en concepto de excesos de potencia.
  • tep: Término de exceso de potencia, expresado en €/kW, del peaje correspondiente.
  • Pdp: Potencia demandada en cada uno de los periodos horarios p en que se haya sobrepasado Pcp, expresada en kW.
  • Pcp: Potencia contratada en el periodo horario p, expresada en kW.
  • i: Número de periodos horarios de los que consta el término de facturación de potencia del peaje correspondiente.

En la segunda fórmula (CIRC 1/2025):

  • FPD: Facturación por potencia demanda, expresada en euros.
  • tepp4-5: Término de exceso de potencia, expresado en €/kW y día, del peaje correspondiente en el periodo horario p, aplicable a los puntos de suministro con tipo de punto de medida 4 y 5.
  • Pdj: Potencia demandada en cada uno de los periodos horarios p en que se haya sobrepasado Pcp, expresada en kW.
  • Pcp: Potencia contratada en el periodo horario p, expresada en kW.
  • i: Número de periodos horarios de los que consta el término de facturación de potencia del peaje correspondiente.
  • n: Número de días que comprende el periodo de facturación.

En este caso, se espera que los pequeños consumidores reduzcan sus costes por exceso de potencia en 2025 respecto los costes de 2024.

 

¿Cómo me puede ayudar la plataforma con este cambio?

Pantalla de Potencia Demandada

Esta nueva pantalla permite la monitorización en tiempo real de la demanda de potencia. Mediante esta funcionalidad podrás: 

✅ Visualizar la demanda de potencia en comparación con la potencia contratada en cada período tarifario. 
✅ Identificar los momentos exactos en los que se producen excesos de potencia, con un claro código de colores.

Puedes encontrar más información acerca de esta funcionalidad en este artículo de nuestra página de soporte.

 

Funcionalidad de Optimización de Potencia

Esta aplicación te permite optimizar la potencia contratada de tus suministros:

🔹 Calcular la potencia óptima para cada período tarifario, ajustando automáticamente el contrato a la realidad del consumo. 
🔹 Simular diferentes escenarios y calcular el coste total, comparando el impacto económico de cada decisión. 
🔹 Reducir el coste total por potencia combinando potencia contratada óptima + reducción de penalizaciones

🔹 Optimizar múltiples CUPS a la vez para medidores de tipo 4-5. 

Puedes encontrar más información acerca de esta funcionalidad en este artículo de nuestra página de soporte.

 

Alertas de exceso de potencia

Las alertas específicas de exceso de potencia te permiten identificar cuándo se supera el límite de potencia contratada configurado en tu contrato para el dispositivo de referencia de la localización. 

Puedes encontrar más información acerca de esta funcionalidad en este artículo de nuestra página de soporte.

 

Simulación de factura

Podrás controlar el coste en tu factura a causa de los excesos de potencia en la simulación de factura de la plataforma, actualizada para reflejar el nuevo método de cálculo.

Puedes encontrar más información acerca de esta funcionalidad en este artículo de nuestra página de soporte.

¿Te pareció útil este artículo?