Este artículo describe cómo deberías preparar tus contadores de pulsos para que puedan mandar datos a la plataforma de gestión energética, así como las herramientas proporcionadas para que puedas analizar los datos una vez hayan sido enviados. El artículo se divide en los siguientes apartados:
- ¿Cómo enviar datos de contadores de pulsos?
- ¿Cómo analizar datos enviados desde contadores de pulsos?
¿Cómo enviar datos de contadores de pulsos?
La lectura de pulsos es un método muy extendido para monitorizar contadores que se basa en la lectura de impulsos eléctricos u ópticos de muy corta duración, que son emitidos por los contadores de forma proporcional al consumo registrado.
De esta forma, cada vez que el contador aumenta su lectura en una unidad, éste emite un pulso que puede ser leído por un tercero con fines de monitorización. La relación entre la unidad medida y los impulsos, depende de cada contador y debe ser anotada para posteriormente poder calcular el consumo (1m3/Imp, 1kWh/imp, 10Imp/m3, etc).
Uno de sus usos más habituales es en las instalaciones de Gas o Agua, donde generalmente se utiliza la lectura de pulsos que emite el contador fiscal instalado. Para ello el contador debe disponer de un emisor de impulsos o de la posibilidad de instalarlo. El modelo de emisor de impulsos depende del modelo de contador y debe solicitarse al fabricante o distribuidores especializados.
Una vez ya dispongas del emisor de impulsos, se necesita un contador de impulsos con comunicación Modbus para poder enviar las lecturas a la plataforma.
Por ejemplo, para poder leer un contador de GAS necesitas un Gateway Modbus y un contador de impulsos compatible que puede ser cableado o inalámbrico:
Opción Cableada:
Opción inalámbrica:
En la lectura de agua, el esquema es exactamente el mismo, pero en este caso, prescindimos de la barrera ATEX:
Entre los dispositivos de lectura de pulsos compatibles con DEXGate2, encontramos por ejemplo el LM4I4O de Circutor, los inalámbricos ZED-TIDCI de 4-Noks u otros que combinan medición eléctrica y de pulsos como el EM24 de Carlo Gavazzi.
La lectura de pulsos también se utiliza en otras aplicaciones, como la lectura de contadores eléctricos, de energía térmica, etc.
Para la monitorización de impulsos ópticos se utilizan Sondas Ópticas que transforman estos impulsos ópticos en eléctricos o que disponen de comunicación Modbus.
GUIA: Lectura de pulsos ópticos mediante Readwatt
¿Cómo analizar datos enviados desde contadores de pulsos?
Una vez los datos hayan sido insertados a la plataforma, es complicado analizar pulsos directamente. Por esta razón, puedes derivar los pulsos a otros parámetros que puedan ser más útiles, como agua (m3) o gas (m3 o kWh).
Una vez realizado, podrás visualizar tus datos de consumo en la pantalla de consumo.